• Domingo, 16 de Junio de 2024

Chubut impulsa la actividad emprendedora en la Cordillera

  • Imagen de la Noticia

  • Domingo, 12 de Mayo de 2024

Funcionarios del Ministerio de Producción mantuvieron un encuentro de trabajo con el intendente de Esquel, Matías Taccetta, por los planes de crecimiento del Parque Industrial local; y tomaron contacto con productores de un amplio abanico de actividades en distintos puntos de la Cordillera, para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades en el mercado regional y nacional.



El Ministerio de Producción, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “ Nacho” Torres, llevó adelante una intensa agenda en la Cordillera, que incluyó una reunión con el intendente de la ciudad de Esquel, Matías Taccetta, y recorrida de diversos emprendimientos productivos de la región.

En este marco, la comitiva integrada por funcionarios del área de Industria y Comercio visitó proyectos locales, entre los que se encuentran viñedos, campo de peonías, productores de fruta fina, entre otros emprendimientos agroecológicos.

Durante la reunión de trabajo, Taccetta informó sobre los planes que apuntan al crecimiento productivo a través del desarrollo del Parque Industrial de Esquel, dotado de servicios públicos, cediendo lotes con plazo de construcción y brindando beneficios impositivos para las empresas que se instalen en el mismo. Se prevé, además, la instalación de una balanza de pesaje en un punto estratégico, donde se busca tener la presencia de Vialidad provincial y nacional, el Municipio y la Aduana.

Asimismo, se abordó el desarrollo del proyecto "Bosques Mundiales", que se implementará con el objetivo principal de la creación de “GeoToken” -una nueva forma de activo digital a partir de la preservación de áreas boscosas locales.

Los “GeoTokens” generados permitirán a empresas y personas mitigar su huella de carbono, al invertir en la conservación y expansión de los bosques de la zona.

Por último, se conversó sobre nuevos proyectos que tengan como base el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), con una incubadora de productores que acompaña, capacita y estudia la factibilidad del producto.

Visita a unidades productivas

Los funcionarios de la cartera productiva visitaron el Cultivo de Peonías Alertie y Taiyō Jardín Cordillerano, acompañados de  Meraki Sur, Griselda Boyraz y equipo, quienes comercializan la experiencia turística de visitar estos espacios productivos. Destacaron que es una propuesta vinculada a la floricultura y la jardinería que cuentan con un cultivo principalmente de peonías, siendo la más austral. 

Comenzó de la mano de Martín Sasaki en 2007, en la actualidad Presidente de la Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA), y responsable de la Cooperadora del INTA. Está trabajando en diversos tipos de jardines a largo plazo (nativas y japonesas). 

Se explicó que el cultivo de peonías con la especie Alertie cuenta con 4 hectáreas, donde hoy crecen alrededor de 10 mil rizomas por hectárea que se exportan a EEUU, Holanda, Uruguay y Brasil. La primera temporada para visitantes fue en 2017 en el campo productivo del INTA. 

Las mismas se exportan a EEUU, Holanda, Uruguay y Brasil, siendo este 2024 la tercera floración, con la proyección de consolidar otras unidades de negocios tales como secadero de flores, té de peonías, tintes naturales para fieltro, destilación de pétalos para elaboración de productos de cosmetología.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre