• Domingo, 16 de Junio de 2024

Macharashvili: “La reactivación del astillero será una herramienta más para la diversificación de la ciudad”

  • Imagen de la Noticia

  • Lunes, 20 de Mayo de 2024

Así lo remarcó el intendente en el acto que se desarrolló en la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, donde el gobernador anunció el tratamiento del Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de Chubut, además de un nuevo llamado a licitación por la reapertura del astillero local. “Estamos trabajando para poner de vuelta en valor esta industria, que hace muchos años se le intentó marcar rumbo con un astillero, que no tuvo suerte y que hoy, esperamos que se concrete”.



Este lunes por la mañana, en las instalaciones de la Administración del Puerto “Antonio Morán, el intendente, Othar Macharshvili, acompañó al gobernador, Ignacio Torres, en un acto en donde se le solicitó, a los diputados que traten en comisión el “Proyecto de ley de Promoción de Inversiones en Industria Naval” y a los intendentes costeros, que adhieran a la misma. Además, se adelantó que se volverá abrir la licitación para poner en marcha el astillero local.

El Ejecutivo Municipal, sobre las gestiones y decisiones tomadas en torno al funcionamiento del puerto y la reactivación del astillero, sostuvo que “estamos trabajando para poner de vuelta en valor esta industria, que hace muchos años se le intentó marcar rumbo con un astillero que no tuvo suerte y que hoy, esperamos que se concrete. 

En relación a lo establecido desde el gobierno provincial, Macharashvili indicó que el proyecto que se viene trabajando y que queda para ser tratado en Cámara de Diputados provinciales “va a ser una herramienta más para la diversificación productiva de esta provincia y de cada una de las localidades”. En tanto, que al referirse puntualmente a Comodoro Rivadavia dijo que “es fundamental porque tenemos todo para poder hacerlo. La reactivación del astillero –reiteró-, será una herramienta más para la diversificación de la ciudad”.

“Esperemos que se pueda llevar adelante y que esta ley sea una herramienta para poder lograrlo todos juntos, más allá de los posicionamientos internos de cada sector”, expresó al agregar que queremos que “la ciudadanía esté convencida de que la dirigencia política va a estar a la altura de las circunstancias para poder trabajar en forma conjunta y en una misma dirección, que es sacar adelante a esta provincia, sacar adelante a cada una de nuestras ciudades y eso va a redituar en el beneficio de todos nuestros vecinos”.

Mientras que en alusión al contexto que afronta la ciudad ante la falta de generación de empleos y con empresas que se retiran, expresó que la apertura del astillero permitiría poner en marcha “una industria que va a poder estar abocada a la construcción y la reparación de barcos”, al tiempo que sentenció que dicha actividad conformaría un escenario propicio para que “los empresarios pesqueros puedan tener la posibilidad de invertir, en desarrollar sus barcos. 

La reactivación del astillero provincial en el puerto de Comodoro, conllevará junto con la Ley Provincial de Promoción de Inversiones en la Industria Naval, “el posicionamiento del sector en un lugar de eficiencia y competitividad, generando alrededor de 500 puestos de trabajos y fomentando la reactivación de sectores de servicios secundarios”, advirtió el jefe comunal al enfatizar que “hoy estamos acompañando, estamos defendiendo las fuentes laborales y la producción del empleo”.

Por su parte el gobernador Ignacio Torres celebró el trabajo en conjunto entre Municipio y provincia. “Me pone contento que podamos conversar, que podamos pensar de qué manera podemos generar trabajo, que es lo más importante a la hora de gobernar y cómo podemos también aprender de los errores de otras épocas porque este astillero está abandonado hace muchísimo tiempo y la verdad, que le costó muchísimo dinero a los chubutenses”.

“No quiero –continuó- hacer hincapié sobre cuestiones que se judicializaron hace mucho tiempo y que derivaron en este abandono lamentablemente que vemos cada vez que entramos a Comodoro, ese galpón abandonado cada vez más deteriorado, pero con un potencial enorme”, expuso Torres, al mencionar que Comodoro puede aprovechar esa ventaja comparativa estratégica que tiene hoy de cara al mar, de la misma manera que lo hace Rawson y de la que tienen la oportunidad ciudades como Madryn y Camarones”.

En la misma línea, llamó a trabajar en conjunto por el proyecto de Ley que apunta a generar trabajo en la provincia. “A nosotros nos permite ser competitivos y que este astillero sea rentable. Lo que necesitamos es alivio fiscal, seguridad jurídica y como siempre digo calidad institucional, menos impuestos, -aseguró-, es más trabajo, sobre todo a la hora de fomentar industrias que hoy no están en la provincia”. 

Sobre el proyecto de Ley

La Ley N° 27.418 “Régimen de la Promoción de la Industria Naval”, brinda un marco para potenciar herramientas para el desarrollo de la industria naval, para utilizar la capacidad instalada en el territorio en actividades metal mecánicas, electrónicas incentivando la incorporación de innovaciones tecnológicas y estimulando el diseño, la ingeniería, la reparación, la transformación, el mantenimiento y la construcción de buques destinados a las actividades pesqueras, deportivas, de recreación, de remolcadores, entre otras.

En este sentido, la promoción de la industria naval en la provincia del Chubut, se constituye como una alternativa auspiciosa para la diversificación de la matriz productiva Regional, generadora de nuevos empleos y capaz de dinamizar la economía provincial en un contexto regional y nacional, que requiere fortalecer las actividades señaladas como así incorporar nuevas alternativas para el desarrollo socioeconómico.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre