La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), que agrupa a más de 600 compañías norteamericanas, ha emitido una advertencia sobre la necesidad urgente de cinco reformas estructurales en el país.
Según la entidad, estos cambios son fundamentales para mejorar la competitividad y generar un clima propicio que atraiga inversiones significativas. La comunicación surge en un contexto donde, a pesar del potencial de Argentina en recursos naturales y capital humano, las empresas advierten que sin condiciones adecuadas, este potencial no se traducirá en crecimiento.
El informe de AmCham, difundido tras la restitución de aranceles por parte de la administración de Donald Trump, subraya que el sector privado está dispuesto a acompañar el desarrollo nacional. Sin embargo, enfatiza la "imprescindible" necesidad de un "entorno de negocios estable y previsible". Desde la perspectiva de estas compañías, la principal barrera para la llegada de capitales no es la falta de interés, sino las condiciones actuales del mercado local, lo que ha llevado a la Cámara a plantear ejes concretos para destrabar la inversión.
Cinco Ejes Clave para el Desarrollo
El primer punto señalado por AmCham es la necesidad de garantizar el libre acceso al mercado de cambios, permitiendo el giro de dividendos, regalías y la cancelación de deudas comerciales o financieras, ya que las restricciones actuales generan incertidumbre. En segundo lugar, la entidad urge una reforma tributaria integral que simplifique, modernice y reduzca sensiblemente la carga impositiva, la cual consideran que encarece las operaciones y fomenta la informalidad.
La tercera barrera identificada es la inestabilidad regulatoria. AmCham alerta sobre el "péndulo" normativo y demanda consensos básicos entre los diversos sectores (políticos, sindicales, empresariales y la sociedad) para asegurar políticas públicas sostenibles en el tiempo. En cuarto lugar, la cámara apunta al escaso desarrollo de infraestructura, un factor que impacta directamente en los costos logísticos, de transporte, conectividad digital y acceso a servicios esenciales, siendo determinante para la radicación de inversiones en sectores clave como energía, minería y agro.
Finalmente, el documento aborda la necesidad de modernizar el sistema laboral argentino. AmCham propone un régimen que promueva mayor flexibilidad, fomente la productividad y preserve los derechos tanto de empleados como de empleadores. La inversión privada, concluye el informe, es fundamental para construir una economía sólida, pero advierte que sin estas reformas estructurales no será posible materializar ese proceso, requiriéndose "señales claras de largo plazo y un compromiso real para remover las barreras que impiden el desarrollo".
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.