• Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Autoridades de Chubut se capacitan en el nuevo sistema electoral


  • Sábado, 13 de Septiembre de 2025

El secretario electoral de Chubut, Alejandro Tullio, encabezó una gira de capacitación en cuatro localidades de la cordillera para informar sobre los cambios en el sistema de votación.



Durante dos días, Tullio recorrió Esquel, Trevelin, El Hoyo y El Maitén, reuniéndose con referentes institucionales y vecinos de esas localidades, además de Corcovado, Gualjaina y Carrenleufú. El objetivo principal fue despejar dudas y familiarizar a la ciudadanía con el uso de la boleta única de papel que se utilizará en los próximos comicios.

Los talleres incluyeron simulaciones de actos electorales para que los participantes pudieran experimentar de primera mano el nuevo sistema.

Tullio explicó en detalle las novedades para las elecciones del 26 de octubre, donde se elegirán diputados nacionales y se llevará a cabo un referéndum para la eliminación de los fueros.

También abordó la elección de consejeros populares de la magistratura en la circunscripción judicial de Esquel, que también estrenará este formato. La presencia de autoridades locales, como el intendente de Esquel, Matías Taccetta, y el de El Hoyo, César Salamín, entre otros, demostró el compromiso interinstitucional con la difusión de esta información.

Una experiencia práctica que genera confianza

Los asistentes a los talleres valoraron positivamente la oportunidad de ver y manipular los materiales electorales que se utilizarán en la jornada cívica. Haber tenido acceso a las dos urnas, la cabina de votación que reemplaza al cuarto oscuro y los modelos de boletas, cambió la percepción de los participantes sobre el proceso.

Los presentes reconocieron que la experiencia práctica les permitió comprender la sencillez del procedimiento que se pondrá en marcha. Esta interacción directa no solo disipó dudas, sino que también generó confianza en la transparencia y eficiencia del nuevo sistema.

Alejandro Tullio destacó que estas giras son fundamentales para medir el esfuerzo de capacitación necesario y orientar la organización del proceso electoral.

El secretario electoral resaltó que esta es una obligación que busca garantizar que la ciudadanía esté plenamente informada y preparada para ejercer su derecho al voto de manera eficiente. La jornada sirvió como un espacio de rico intercambio, donde las preguntas de los participantes permitieron profundizar la exposición y asegurar que los asistentes estuvieran en condiciones de replicar la información en sus propias localidades.

Un compromiso con la participación y la educación cívica

La intensa agenda de capacitaciones de Alejandro Tullio en la zona cordillerana subraya el compromiso de las autoridades electorales con la educación cívica y la transparencia del proceso. La presencia de diversas autoridades, como el viceintendente y diputados, refuerza el mensaje de unidad y colaboración institucional para el éxito de los comicios.

La boleta única es una herramienta que busca simplificar el voto, reducir los costos y transparentar la elección. Este esfuerzo coordinado, tanto en las ciudades principales como en las localidades más pequeñas, asegura que la información llegue a todos los rincones de la provincia, promoviendo una participación más activa y consciente.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre