• Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Mesa de Cambio Climático abordó la gestión de humedales


  • Sábado, 13 de Septiembre de 2025

La Mesa de Articulación por el Cambio Climático de la Legislatura del Chubut, un espacio pionero en el país, celebró una importante reunión en la que abordó la gestión sostenible de humedales.



El encuentro, encabezado por la presidenta de la Mesa, la diputada María Andrea Aguilera, contó con la participación de la ministra de la Producción, Laura Mirantes, y de especialistas del Grupo CREA de Esquel. La reunión, que tuvo lugar en la Sala de Plenarios “Dr. Jorge Eduardo Aubía”, marca la primera actividad de la Mesa con el sector privado, consolidando su rol como plataforma para la colaboración interinstitucional.

El Grupo CREA de Esquel, una organización de productores con experiencia en la región, presentó una disertación sobre la remediación de humedales, también conocidos como mallines.

Según la diputada Aguilera, el objetivo de esta exposición fue "plantear cuestiones sobre nuestra zona cordillerana en lo que hace a la producción agropecuaria y cuáles son los problemas centrales que están teniendo". La legisladora valoró el intercambio entre los sectores público y privado, ya que permite que la iniciativa privada proponga planes de acción conjuntos con organismos del Estado para enfrentar los desafíos ambientales.

La urgencia de la sequía y la importancia de los mallines

Ignacio García Diez, del Grupo CREA, agradeció la oportunidad de exponer los trabajos que vienen realizando en la remediación y regulación de los mallines. Describió el año en curso como uno de los más duros, con registros pluviométricos muy por debajo del promedio anual en algunas zonas, lo que plantea un desafío aún mayor ante la inminente temporada de verano.

El especialista destacó que la falta de nevadas en la cordillera ya se refleja en una disminución del caudal de ríos y arroyos, haciendo más urgente la necesidad de acciones concretas.

Los trabajos propuestos por CREA se basan en una experiencia de 15 años y se centran en la remediación de humedales para contrarrestar los efectos del cambio climático. García Diez enfatizó que estas acciones ya han mostrado resultados positivos desde lo productivo, lo ambiental y lo social.

La gestión de los mallines es fundamental para la regulación hídrica y el cuidado del agua en la región, y un plan de trabajo en equipo entre el sector público y privado es crucial para hacer frente a los desafíos que se aceleran con los cambios climáticos.

Un compromiso legislativo para un futuro sostenible

La Mesa de Articulación por el Cambio Climático, creada por ley y en pleno funcionamiento desde este año, es un ejemplo del compromiso de la Legislatura chubutense con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Compuesta por diputados, así como por representantes de la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Producción, la Mesa se convoca según la temática para incluir a otros ministerios y organismos relevantes. Con esta primera actividad junto al sector privado, el espacio demuestra su capacidad para articular esfuerzos y generar soluciones conjuntas.

El encuentro fue calificado por la diputada Aguilera como un paso fundamental para abordar las consecuencias del cambio climático en Chubut desde distintos frentes.

La presencia de autoridades de alto nivel como la ministra Mirantes y referentes de importantes instituciones como el INTA y el IPA (Instituto Provincial del Agua) subraya la seriedad con la que el gobierno de la provincia se toma este tema. La colaboración entre el poder legislativo, el ejecutivo y el sector privado es clave para diseñar una hoja de ruta que garantice la resiliencia de la región ante los desafíos ambientales.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre